Los 7 saberes de la educación.



LOS 7 SABERES DE LA EDUCACIÓN  DE EDGAR MORIN



Existen 7  factores fundamentales que la educación debería implicar en la actualidad, basados en en la teoría de Edagar Morin los cuales son los siguientes:

 1.  Las Cegueras del conocimiento, el Error y la Ilusión.

La educación debe mostrar que no hay conocimiento que este amenazado por el error y la ilusión, el conocimiento implica interpretación, la racionalidad es la mejor arma contra el error y la ilusión. Es necesario reconocer en la educación para el futuro un principio de incertidumbre de racionalidad. Si no se mantiene mantiene la vigilancia auto-critica, la racionalidad se arriesga a caer en la ilusión. Las sociedades domestican las ideas del individuo por las ideas y mitos, pero los individuos también pueden domesticar sus ideas a  través de las subjetividad.


 2. Los principios de un conocimiento pertinente.

La educación debe evidenciar el contexto, lo global, lo complejo y lo multidimensional, se debe ubicar las informaciones y los elementos en su contexto para que adquieran sentido. La sociedad es un todo organizado en la que pertenecemos nosotros, y cada individuo contiene información de lo que representa el todo.


3. Enseñar la Condición Humana.

La educación debe ser una enseñanza primera, universal y central en la condición humana, la cultura aporta normas y principios de adquisición, todo desarrollo verdaderamente humano significa desarrollo conjunto de las autonomías individuales, de las participaciones comunitarios y del sentido de la  perseveración de la especie humana.

4. Enseñara la identidad terrenal.

Solo el sabio mantiene el todo en la mente, para ello deben comprender la condición humana en el mundo, como la condición del mundo humano. La educación del futuro debe trabajar en la era planetaria para la identidad y conciencia terrenal. se plantea  teorías de la fase final de la humanidad. se debe abandonar el sueño de dominar el planeta, y hacer conciencia la responsable con los hijos de la tierra. 

5. Enfrentar la incertidumbre.

El furo se llama incertidumbre, debemos aprender a enfrentar la incertidumbre, para enfrentarla se debe tener el recurso de estrategia elaborando un escenario de acción que implique las certezas, la probabilidades y las improbabilidades.


6. Enseñar la compresión.

Es el proceso de empatía , identificación y proyección. La compresión es al mismo tiempo medio y fin de la comunicación humana. Este se ausenta  en la educación de la enseñanza. Si sabemos comprender antes de condenar estaremos en las vías de la humanización de las relaciones humanas.

7. La ética del genero humano.

La educación nos debe conducir a una antropoetica ( ser individuo, sociedad y especie), se debe desarrollar la ética de la compresión, de la solidaridad, del genero humano. La educación debe contribuir a la toma de conciencia y también permitir la traducción de la voluntad de la ciudadanía terrenal.


Bibliografía:


Edith Guerra. (2013). 7 saberes de la educación Edgar Morín. 2/Diciembre/2015, de www.youtube.com. Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=SXyVsivv1AI.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura . (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro . 4/Diciembre/2015, de © UNESCO 1999. Sitio web: http://www.upch.edu.pe/rector/durs/images/Biblio/MarcoConceptual/PensamientoComplejoTransdisiplinario/lossietesaberesnecesariosparalaedudelfuturo.pdf





No hay comentarios.:

Publicar un comentario